El pasado 27 de abril el equipo de Maysán Peritaciones impartió en el Ilustre Colegio de Abogados de Elche la charla titulada “El dictamen pericial sobre el perjuicio económico derivado del Cártel de coches 2006/2013”. Durante la misma los técnicos de Maysán informaron del marco establecido por la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) así como las marcas y los periodos susceptibles de ser reclamables. Así mismo, y sobre un caso real, se expusieron las líneas básicas de que consta el modelo de informe pericial desarrollado por los peritos de Maysán, así como los datos utilizados para su defensa.
No es el primer cártel de automoción. En el pasado la Unión Europea ha sancionado otros cárteles europeos relativos a componentes de automoción con multas efectivas que superan los 2.170 MM €. El denominado Cártel de fabricantes 2006/2013 ha sido el de mayor repercusión hasta la fecha, ya que se ha producido en España, y ha afectado a un producto tan usual como es el coche.

Resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
La Sala de Competencia del Consejo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia dictó el día 23 de julio de 2015 Resolución, Expte. S/0482/13 Fabricantes de automóviles, por la que sanciona determinados fabricantes de automóviles por prácticas restrictivas de la competencia prohibidas en el art. 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (tanto Ley 16/1989, de 17 de julio como Ley 15/2007, de 3 de julio, que derogó y sustituyó a la anterior) y en el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.
El mercado afectado en este expediente sancionador es el de la distribución y comercialización de los vehículos automóviles en España por parte de las principales marcas presentes en el territorio español, es decir, la venta de vehículos automóviles nuevos y usados, recambios y accesorios, así como la prestación de los servicios de posventa realizados por dichas marcas de automóviles en España a través de sus Redes oficiales de concesionarios, incluyendo concesionarios independientes del fabricante de la marca en cuestión y/o filiales propias de la empresa fabricante, todos ellos parte de dicha Red oficial de concesionarios de cada uno de los fabricantes.
Conductas sancionadas en el cártel de coches
La resolución concluye que ha existido una actuación sancionable de intercambio de precios entre 28 fabricantes de automóviles en España información que ha sido posible obtener gracias a la información de SEAT, que ha evitado ser sancionado.
Hay tres tipos de conductas sancionadas:
- Intercambio de precios de vehículos nuevos
- Intercambio de precios de post-venta, reparaciones y recambios
- Acciones de Marketing
El periodo cartelizado encontrado es de los años 2006 a 2013, pero no todos los fabricantes tienen las mismas fechas.
En concreto, los fabricantes de vehículos sancionados son los expuestos en el siguiente desglose atendiendo a las marcas de vehículos, y el periodo en el que han incurrido en dichas prácticas restrictivas y por lo tanto, el plazo en que los afectados pueden reclamar:

Tras la sentencia del Tribunal Supremo (Sección 3ª) dictada el 17 de septiembre de 2021, se ratifican las sanciones impuestas por la CNMC debido a prácticas monopolísticas llevadas a cabo por una agrupación de grandes marcas de coches, las cuales han ejercido su poder de mercado con prácticas ilícitas de fijación de precios, provocando un escenario de control absoluto sobre estos.
El Informe Pericial que determina el perjuicio económico derivado del cártel de coches es una herramienta indispensable para presentar junto con la demanda
El equipo de expertos de Maysán Peritaciones siguiendo las recomendaciones establecidas en el documento de trabajo de la Unión Europea denominado “Guía práctica sobre la cuantificación del perjuicio en las demandas por daños y perjuicios por incumplimiento de los artículos 101 o 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea” , y teniendo en cuenta una amplísima base estadística, ha desarrollado un modelo econométrico que simula de forma precisa el comportamiento del mercado de fabricantes de vehículos en España durante el periodo cartelizado 2006-2013, y permite cuantificar el perjuicio económico sufrido por el Cártel de Fabricantes, maximizando las probabilidades de éxito de su reclamación.
¿Qué pasos seguimos para la emisión del informe pericial relativo al perjuicio económico derivado del cártel de coches?
- Analizamos la viabilidad de la reclamación verificando si su vehículo ha sido afectado por el cártel de coches, teniendo en consideración la marca, modelo y año de fabricación.
- Comprobamos que dispone de toda la documentación necesaria para iniciar el proceso de reclamación (factura de compra, contrato de financiación, permiso de circulación, ficha técnica del vehículo, …).
- Nos encargamos de la redacción y emisión de un informe pericial que cuantifique de forma precisa el sobreprecio pagado, y determine la cuantía a reclamar.

Comments are closed